ESCLEROMETRIA Estudio No destructivo del Hormigon

ESTUDIO DE ESCLEROMETRIA

El estudio de esclerometría, es un estudio que corresponde al diagnóstico estructural del Hormigón en masa y Hormigón Armado, es un estudio “No destructivo”, que emplea un equipo mecánica y procedimientos que explicaremos a continuación.

El estudio de esclerometría, es un estudio con el cual determinamos la resistencia característica del hormigón en masa de un hormigón endurecido, de más de 7 días de fraguado, para el empleo de los resultados en un estudio de diagnóstico estructural y posterior peritaje estructural, se debe realizar en estricta medida la norma Norma UNE-EN 12504-2, que explicamos a continuación.

El estudio de esclerometría, se puede realizar mediante el empleo de esclerómetro digital y analógico, siempre bajo la premisa de la calibración en sitio, mediante un yunque calibrado, para cada tipo de esclerómetro empleado.

Normativa y Procedimiento.

Determinación del Índice de Rebote.

Para la determinación de la resistencia característica del hormigón en masa se aplica la Norma UNE-EN 12504-2.

Procedimiento De Los Ensayos Realizados Y Resultados. –

El estudio se realiza bajo el siguiente procedimiento:

  • Equipos Utilizados.

El estudio se ejecuta mediante el empleo del dispositivo conocido como esclerómetro o martillo de rebote (procedimiento para determinar el índice de rebote en el concreto endurecido); ensayo no destructivo que sirve para evaluar y obtener las diferentes resistencias a compresión del hormigón observado en la estructura de plataforma en distintos puntos identificados y representativos de la plataforma. Este método se emplea para evaluar comparativamente la resistencia del concreto con los resultados obtenidos en la rotura a compresión de los núcleos de hormigón extraídos.

Se ocuparán los siguientes equipos:

  1. Martillo de rebote analógico.

Consiste en una barra de acero (embolo), la cual recibe el impacto de una pieza de acero impulsada por un rebote (ver figura de abajo) con pantalla analógica calibrada. Este impacto se transmite a la superficie de concreto y debido a la resistencia de este, la pieza rebota y su desplazamiento máximo es registrado en una escala lineal fija al cuerpo del instrumento.

  1. Piedra Abrasiva

Está constituida por granos de carburo de silicio de tamaño medio o de algún otro material y textura similar.

La Norma UNE-EN 12504-2 nos dice:

  • La Zona de prueba debe tener por lo menos 150 mm de diámetro o de lado (cara) y 100 mm de espesor, para evitar lecturas erróneas debido a la elasticidad de la pieza.
  • Todos los elementos sueltos deben fijarse rígidamente para efectuar la prueba. Deben elegirse las superficies de prueba de acuerdo a la representatividad del área a evaluar, en función de sus oquedades, cangrejeras, alta porosidad o textura rugosa. Cuando se sean comparar las características de dos elementos, estos deben tener aproximadamente la misma edad y condiciones de humedad.
  • En estructuras de concreto de poca calidad, se considera que la dureza, el choque o la resistencia puede ir disminuyendo de abajo hacia arriba. Por esta razón es necesario efectuar ensayos en diferentes puntos de la superficie, para obtener resultados confiables. Por su parte, en la evaluación de los elementos de una estructura de concreto, se deben tomar en cuenta las siguientes consideraciones:
  • Las superficies aplanadas o llanas generalmente manifiestan un índice de rebote más alto que las superficies ásperas o con acabado poroso. Si es posible las losas estructurales deben ser probadas de abajo hacia arriba, para evitar superficies acabadas. Por su parte, el concreto a una temperatura de 273 K (0° C° o menor, puede presentar un índice de rebote muy alto, por lo que, para realizar la prueba, el concreto debe descongelarse y esperar 24 h a una temperatura de 5° C.
  • Las lecturas que van a ser comparadas, deben corresponder a pruebas efectuadas a la misma dirección de impacto: horizontal, vertical, hacia arriba, hacia abajo o inclinadas con el mismo ángulo.
  • Martillos diferentes del mismo diseño nominal pueden dar índice de rebote diferente, por lo que las pruebas deben efectuarse con el mismo martillo, a fin de comparar resultados.
  • Preparación De La Superficie De Prueba.

La Norma UNE-EN 12504-2 nos dice:

Antes de la prueba deberá eliminarse de la superficie polvo o cualquier elemento no propio del concreto, que pueda afectar el índice de rebote. Cuando la superficie tenga irregularidades debidas a cimbras de madera (encofrados) no cepillados, esta debe ser pulida con la piedra abrasiva hasta dejarla lisa.

En el presente estudio seleccionamos las zonas representativas donde se realizó la prueba del esclerómetro se consideró los siguientes factores:

  • Se identificó las zonas equidistantes a lo largo y ancho de cada superficie de cada elemento estructural.
  • Tipo de superficie la cual en toda su área presenta superficie plana sin rugosidad excesiva u otro material rugoso.
  • Carbonatación, de manera visual no se observa carbonatación.
  • Comprobación de los daños en la superficie sometida a la prueba.
  • Dirección de la prueba.
  • Se realizado el pulido con piedra abrasiva en las zonas de estudio en los elementos estructurales estudiados.

Se debe asegurar marcando mediante marcador que la distancia entre pruebas no sea inferior a 1 plg. , en nuestro ensayo se realizaron los impactos a 3-4 cm de distancia en promedio, y ninguno de los impactos fueron a menos de 1 plg.

  • Procedimiento Y Cálculo.

Se coloca el esclerómetro de forma perpendicular sobre la superficie del concreto (cara de un elemento estructural) que se evaluó y se ejerció una pequeña presión para permitir que el embolo se libere y se dejó que se extienda hasta alcanzar su máxima extensión, eliminando la presión sobre el martillo, cuidando siempre que se conserve la perpendicularidad y que la presión sea uniforme hasta que la masa interna del martillo golpee la superficie de concreto.

Después del impacto se oprimió y se verifico exactamente el índice rebote medido de valores de unidades de 10 a 100, el índice de rebote promedio y la lectura de la resistencia promedio a compresión del hormigón de acuerdo al número de impactos realizados, en el aparato esclerómetro analógico utilizado en el cual ya se encuentra configurado la orientación del ensayo en este caso según norma “- 90°,+ 90° y 0°” según sea el caso.

La Norma UNE-EN 12504-2 nos dice:

Es importante mencionar que todo estudio con equipo esclerómetro analógico y/o digital, está sujeto a valores correctivos de acuerdo a su configuración interna antes de iniciar el estudio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Abrir chat
💬 ¿Necesitas un Peritaje o Proyecto?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?